Paciente en DD, se le toma del Hioides y de la columna cervical. Se moviliza el hioides para ver hacia adonde está la restricción y hacia donde esta la facilidad. Si va más fácil a la izquierda los músculos del lado izquierdo están más contracturados.
Primero se lo lleva al lado de la facilidad (para relajar los músculos) y se le pide que trague, luego se lo lleva a la restricción (para elongarlos) y se le pide que trague, y se vuelve a testear. Esta maniobra sirve para testear y elongar los músculos contracturados.
Tubo Laringo-Faringeo-Traqueal
El paciente en la misma posición anterior, se procede como en el caso anterior.
Desensibilización del Piso de la boca
Se lleva al dedo desde la encía hacia la línea media del piso de la boca.
Durante la rehabilitación debemos respetar algunos puntos:
*movilizar pasivamente respetando la fisiología articular.
*mantener la contracción muscular de 8 a 10 segundos.
*respetar un tiempo de reposo entre cada ejercicio.
*repetir cada ejercicio 10 veces.
*realizar movimientos de relajación corporal entre series de ejercicios.
*realizar una progresión en la dificultad y series de ejercicios.
*exigir el control visual de los ejercicios.
*demostrar los progresos obtenido.
TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO. Los puntos gatillo son zonas de tensión que se localizan en determinados músculos y que su tratamiento nos facilitará la posterior elongación muscular y normalización osteopática. Se realiza una presión justo en el punto doloroso del músculo que irá aumentando progresivamente a medida que la tensión se vaya reduciendo. Es importante también el ángulo en el que realizamos la presión, para ello probaremos distintos ángulos hasta descubrir el más sensible.
ELONGACION DE TEMPORAL Y PTERIGOIDEOS. Paciente en decúbito supino, realizamos una rotación de la cabeza. El terapeuta coloca una mano en la parte frontal de la cabeza del paciente y la otra la situamos en el lateral del mentón. Realizamos una lateralización del maxilar inferior hasta encontrar un punto de resistencia. Pedimos al paciente que haga una suave resistencia muscular en sentido contrario, en la fase de relajación ganamos grados de movilidad.
ELONGACION DEL TEMPORAL Y MASETEROS. Paciente en decúbito supino. Desde un lado colocamos una mano en la parte posterior del cuello y la otra mano atrapamos el mentón con el ángulo formado por nuestro pulgar y dedo índice llevando la apertura hasta un punto donde encontremos resistencia. En este punto pedimos al paciente que cierre la boca con suavidad resistiéndonos a este movimiento, en la fase de relajación podremos elongar un poco más ganando grados de apertura. Con este ejercicio también estamos trabajando sobre los
Pterigoideos laterales por intervenir en la antepulsión.
1) Masetero
a.- Se toma por debajo de la cigomática con la mano interna, con la mano externa acompaño, y hago un "rulo "de arriba hacia abajo, y de abajo arriba como realizando un streching del masetero.
b.- Lo tomo como un arpa, de atrás hacia delante en forma transversal.
2) Pterigoideo Interno
Empezar con un Pompage muy suave en el punto donde se ubica el músculo, para mejorar la irrigación.
Se ingresa por el reborde inferior, se hace un giro hacia abajo para dirigirse hacia gonion. Si se quiere acortar al músculo puedo poner al paciente en Inclinación Homolateral. Realizo el Pompage en el punto de inserción(único punto donde puedo ubicar el músculo).
3) Pterigoideo Externo
Se puede hacer un Pompage, el punto de inserción(se lo encuentra arriba y atrás).
Se puede hacer Punto Gatillo, el kinesiólogo en la cabecera de la camilla. Se relaja el músculo (va de condilo a Pterigoides) flexionando la cabeza (con almohadones), también se puede hacer presión axial sobre la cabeza con el cuerpo del kinesiólogo.
4) Temporal
Fibras Verticales: Fijo la cabeza y hago tracción sobre los dientes hacia los pies (abriendole la boca)
Fibras Horizontales: Trato de hacer más ante-pulsión
Fibras Oblicuas: Fijo y hago ante-pulsión con un poco de descenso
Si tengo una articulación hipermovil, la roto para el mismo lado para descoaptar, y proteger la articulación.
También se puede trabajar con el paciente sentado, roto hacia la hiper, fijo la cabeza, y trabajo igual que antes. También puedo hacer Pompage intra-oral, en la inserción, para relajar.